San Felipe de Jesús: de gremios, procesiones del santo y relaciones de fiestas

Autores/as

  • María José Rodilla Autor/a

Palabras clave:

mártir, procesiones, gremios, sermones, relaciones de fiesta

Resumen

En este ensayo se abordan los mecanismos que pone en marcha la capital novohispana para ensalzar a su santo y mártir, fray Felipe de Jesús, a través de procesiones, sermones, exhibiciones de reliquias, petición de limosnas, relaciones de fiestas y certámenes poéticos con el fin de promover, incentivar y mantener vivo el culto desde el martirio a fines del XVI, la beatificación y patronazgo en el XVII y finalmente, la canonización en el XIX. A ello contribuyen, además de sus hagiógrafos y su propia orden seráfica, presbíteros, canónigos y prebendados del cabildo eclesiástico, predicadores de las diversas órdenes, procuradores de la ciudad, cronistas y poetas y cada uno de ellos aporta su grano de arena con discursos heterogéneos: arquitectónicos, religiosos o poéticos, pero todos con un mismo propósito: alabar al santo adornándolo con todo tipo de elogios, alegorías y comparaciones clásicas con el fin de que los novohispanos tuvieran su pequeño nicho de santidad para poder tender un puente con la Roma cristiana y ocupar un lugar en la iglesia universal. El fervor de los ciudadanos, la fe de los fieles, la contribución de los gremios, del Cabildo y la Universidad y la propaganda de su orden seráfica serán los promotores de su canonización a través de tres medios: las procesiones, los sermones y las relaciones de fiesta.

Publicado

30-06-2022

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

San Felipe de Jesús: de gremios, procesiones del santo y relaciones de fiestas. (2022). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 48(95), 69-86. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/572

Artículos similares

121-130 de 1021

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.