Dolor y nihilismo, una panorámica del sin sentido y el pesimismo en la narrativa latinoamericana

Autores/as

  • Jair Villano Autor/a

Palabras clave:

dolor, nihilismo, literatura de consumo, positividad, literatura latinoamericana

Resumen

Los nuevos modelos de vida relegan el dolor a un asunto de la técnica medicinal. La industria farmacéutica promete eliminar el dolor de la existencia: el relato oculto en sus mensajes publicitarios habla de una cultura dominada por el imperativo optimista, que fomenta la idea de que la felicidad es una condición sine qua non. Dicho lineamiento esconde las formas actuales con las que el régimen neoliberal ejerce la dominación personal y colectiva. Un ejemplo de esto es el auge de la literatura de consumo y de la positividad, esto es, textos que abordan al lector como un prototipo de cliente, un consumidor y/o un sujeto al que es necesario orientar y dar lecciones de vida. Aquí se propone una crítica a este tipo de literatura, pese a lo cual se reconoce que, por fortuna, las letras latinoamericanas cuentan con un portentoso registro de novelas en las que los estados emocionales hoy negados resultan el material fecundo para interactuar con la sociedad y lograr de ello una estética. 

Publicado

30-12-2022

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Dolor y nihilismo, una panorámica del sin sentido y el pesimismo en la narrativa latinoamericana. (2022). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 48(96), 293-308. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/553

Artículos similares

121-130 de 1069

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.