Pablo Guevara: reflexiones sobre su poética de la creación verbal

Autores/as

  • Gladys Flores Heredia Autor/a

Palabras clave:

poética, lenguaje poético, literatura, crítica literaria, poesía peruana, Pablo Guevara

Resumen

El artículo se propone, en primer lugar, explicar el sentido de las referencias teóricas que se realizan en la tercera parte del poemario Un iceberg llamado poesía (1998). Para comprender estos nanotextos sobre la condición paradójica del lenguaje, la desontologización de la literatura y la crítica de la racionalidad occidental logocentrista, se los pone en diálogo con el conjunto de reflexiones que el poeta Pablo Guevara Miraval (Lima, 1930-2006) ha desarrollado en una serie de entrevistas y artículos. En segundo lugar, pero complementario al anterior, se comentará el poema “Tarsos y metatarsos/carpos y metacarpos”, del poemario póstumo Tren bala (2009), lo cual permitirá calibrar cómo se despliegan figurativamente aquellas reflexiones sobre la poesía, la literatura y la interacción entre el poeta y la sociedad. 

Publicado

30-06-2023

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Pablo Guevara: reflexiones sobre su poética de la creación verbal. (2023). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 49(97), 301-320. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/527

Artículos similares

1-10 de 445

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.