Trilce & En la masmédula: de lo “terciario” a la “mezcla”

Autores/as

  • Chrystian Zegarra Autor/a

Palabras clave:

César Vallejo, Trilce, Oliverio Girondo, En la masmédula, poesía de vanguardia, afectos

Resumen

Una de las características más resaltantes de Trilce radica es el uso de un lenguaje expresado en términos de “conflicto”. Esta dinámica se observa en su actitud de rechazo a la comodidad de un universo regido por la “armonía” tradicional. Así, Vallejo retrata escenarios imperfectos, propensos a la “disputa” entre fuerzas antagónicas que configuran la dimensión de lo “terciario” (o “impar”), o aquello que carece de “simetría” porque exalta lo incompleto en un mundo agitado por confrontaciones antitéticas. En esta línea, podría argüirse que en En la masmédula, Oliverio Girondo somete al lenguaje a un proceso que combina las palabras para modelar una amalgama absoluta materializada en una “total mezcla plena”. Por esto, se analizan estos dos libros para ilustrar un desarrollo que va desde las antítesis vallejianas hasta la plenitud sintética producida por las palabras “mezcladas” del poeta argentino. 

Publicado

30-06-2023

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Trilce & En la masmédula: de lo “terciario” a la “mezcla”. (2023). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 49(97), 217-234. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/523

Artículos similares

11-20 de 1320

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.