La sal de la tierra: fragmentos andinos en la globalización

Autores/as

  • Helena Usandizaga Autor/a

Palabras clave:

Perú, Estudios andinos, Saber andino, Subjetividad andina, Conexiones parciales, Engarces

Resumen

En este trabajo se analizan una serie de unidades discursivas o conjuntos semióti- cos, tales como textos escritos, visuales o auditivos y prácticas rituales, los cuales hacen visibles elementos andinos que en un momento del pasado se inscribían en un sistema social y cultural. Estas unidades conectan elementos andinos tradi- cionales con elementos occidentales canónicos y sobre todo con elementos de la globalización. Metodológicamente, se revisan las referencias teóricas clásicas de la antropología, la sociología y el análisis literario, así como sus limitaciones, en busca de nuevas perspectivas que ayuden a describir estos que llamamos “en- garces”, y que de la Cadena denomina “conexiones parciales”, para mostrar nú- cleos de saber y de subjetividad que permiten “reconocer” (Bourdieu, Taylor) a sus sujetos y al tiempo enriquecer al receptor occidental. 

Publicado

30-12-2023

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

La sal de la tierra: fragmentos andinos en la globalización. (2023). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 49(98), 11-30. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/493

Artículos similares

121-130 de 179

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.