Naturaleza y subjetividades en la América Latina colonial: identidades, epistemologías, corporalidades
Palabras clave:
ecocrítica, subjetividad, fenomenología, colonialismo, cartesianismoResumen
Este ensayo plantea un acercamiento ecocrítico a la literatura latinoamericana del periodo de dominación española que se basa en una conceptualización tripartita de la subjetividad: identidades, epistemologías y corporalidades. Se ofrece un resumen de investigaciones recientes en los estudios coloniales que tocan el tema de la naturaleza por medio de diferentes metodologías y aboga por una metodología híbrida que incorpora aspectos de la fenomenología como manera de registrar la emergencia progresiva de la subjetividad cartesiana.