El terreno en disputa es el lenguaje

Autores/as

  • José Ignacio Padilla Autor/a

Palabras clave:

Andrés Anwandter, Banda Sonora, Martín Gubbins, Fuentes del Derecho, Mario Montalbetti, poesía y capitalismo, poesía conceptual

Resumen

Este ensayo rastrea algunas poéticas que se oponen a la relación actual entre lenguaje y capitalismo, definida por la legibilidad total del signo lingüístico y la conversión del potencial semiótíco en capital. En un momento en el que producción material y comunicación lingüística se hacen equivalentes (Paolo Virno), algunos poetas asumen el compromiso ético de hacer una crítica de la economía política del signo. Los chilenos Anwandter y Gubbins, y el peruano Montalbetti, exploran en sus últimos poemarios una reapropiación del lenguaje desde ciertos usos fríos entre lo legible y lo ilegible (combinatorias, pastiche, reciclaje de textos, error, reflexividad). El objetivo de esta "poesía conceptual" es abrir nuevas formas de experiencia desde la resistencia a la significación.

Publicado

30-12-2012

Número

Sección

Sección Monográfica: Neobarroco y otras especies

Cómo citar

El terreno en disputa es el lenguaje. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(76), 381-404. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2364

Artículos similares

21-30 de 1151

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.