Poesía y neovanguardia, notas para pensar un nuevo repertorio

Autores/as

  • Biviana Hernández Autor/a

Palabras clave:

textualidad neovanguardia, interdisciplina, Carmen Berenguer, Enrique Verástegui, Néstor Perlongher

Resumen

En torno a las transformaciones del campo cultural y literario de las tres últimas décadas del siglo pasado, y a la base de relaciones interartísticas, genéricas y disciplinarias, nos referiremos a la neovanguardia como un proceso de expansión de los códigos literarios, de acuerdo con la restauración de la categoría de obra tras el desplazamiento de las figuraciones del sujeto vanguardista, creador e intérprete, inflamado de retórica y, en muchos casos, de utopía y mesianismo. Un proceso complejo que advertimos en las escrituras fronterizas de Carmen Berenguer (Naciste pintada), Enrique Verástegui (Angelus Novus) y Néstor Perlongher (Poemas completos).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2012

Número

Sección

Sección Monográfica: Neobarroco y otras especies

Cómo citar

Poesía y neovanguardia, notas para pensar un nuevo repertorio. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(76), 271-296. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2359

Artículos similares

31-40 de 104

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.