Westphalen y el "breve hechizo" de la poesía

Autores/as

  • Gwen Kirkpatrick Autor/a

Palabras clave:

Emilio Adolfo Westphalen, surrealismo, Las Moradas, Amaru, poesía peruana, libertad creativa

Resumen

Este artículo traza el desarrollo de la poesía de Westphalen, concentrándose en sus dos primeras obras. Subrayo las influencias surrealistas y vanguardistas de su trabajo, y también ilustro el clima político y social que reinaba en el Perú y que moldeó la creación de su poesía. Westphalen utiliza el silencio y la ausencia del “yo” a partir de la idea de la libertad del artista para imbuir su poesía con un aire de misterio, y usa los paisajes para crear “otro mundo”. Además, su empleo del vocabulario y dicción informa su poesía y el dinamismo del artista.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2012

Número

Sección

Sección Monográfica: Westphalen y Arguedas: Centenarios fecundos

Cómo citar

Westphalen y el "breve hechizo" de la poesía. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(75), 283-300. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2323

Artículos similares

21-30 de 878

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.