La broma de Raúl: objeto, mercancía y estética en Tajos de Rafael Courtoisie
Palabras clave:
Rafael Courtoisie, Literatura uruguaya, Estética, Mercancía, Supermercado, Sociedad de consumo, Valor, violenciaResumen
Este trabajo analiza la novela Tajos (1999) del escritor uruguayo Rafael Courtoisie y propone que la figura del "tajo" escenificada en la novela comporta una reflexión acerca de la eficacia de la obra de arte sobre el orden significante. Se argumenta que el "tajo" muestra la movilización particular que ejerce la obra de arte sobre una cierta indistinción entre la estética del mercado y la estética del arte. La novela muestra cómo en el contexto de una sociedad hipermercantilizada —representada aquí en el supermercado como espacio significante— la obra de arte debe transformar cada vez el estatuto del objeto, tanto en su posición de valor de uso como de valor de cambio. A la vez, el trabajo se concentra en el efecto de tal trastoque del orden significante. Para esto el trabajo se apoya en las nociones del filósofo Jacques Rancière "distribución de lo sensible" y "existencia suspensiva", además de algunas consideraciones de la estética tradicional y marxista sobre la cuestión del valor estético y extra-estético.