El predicador Andrés Ferrer de Valdecebro sueña con unicornios americanos

Autores/as

  • Juan Vitulli Autor/a

Palabras clave:

Andrés Ferrer de Valdecebro, Predicación, Identidad criolla, Puebla, Imaginario transatlántico

Resumen

Este ensayo analiza la intersección entre la predicación y la identidad criolla en el siglo XVII hispánico. Con este fin, se estudia la vida y obra de Andrés Ferrer de Valdecebro, un dominico español que vivió en México por más de diez años. Específicamente, analizo la forma en que este sujeto en tránsito reflexiona sobre los vínculos entre la práctica de la predicación en el siglo XVII y la formación de un imaginario criollo. Demostraré cómo este proceso conjunto, contradictorio, heterogéneo y polifónico que hoy conocemos como la creación de una mirada criolla se desarrolló a partir de enunciaciones múltiples e inestables ya que desde principios del XVII esta intersección cultural aparece marcada por la fluidez y la transitoriedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

El predicador Andrés Ferrer de Valdecebro sueña con unicornios americanos. (2025). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 43(86), 195-216. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/1967

Artículos similares

1-10 de 2090

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.