Huellas chinas en obras literarias cubanas
Palabras clave:
transculturación, literatura cubana, cultura chinaResumen
La inmigración china en Cuba, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, ha dejado profunda huella en su cultura, en un proceso de transculturación, de mestizaje, que llega hasta hoy. Tomando en cuenta Carmela (1887), de Ramón Meza, novela en que por vez primera aparece un personaje chino; la crónica de José Martí “Un funeral chino” (1888); “Los chinos” (1923), de Alfonso Hernández Catán; El ciruelo de Yuan Pei Fu (1955), de Regino Pedroso; Paradiso (1966), de José Lezama Lima; y De donde son los cantantes (1967), de Severo Sarduy, se analiza la manera en que se produce este diálogo cultural en la obra de estos autores y la estructuración del discurso literario.