El modernismo hispanofilipino ante la crítica española (1904-1924)

Autores/as

  • Miguel Ángel Feria Autor/a

Palabras clave:

literatura hispanofilipina, Modernismo, Antimodernismo, poesía, crítica

Resumen

La historia del modernismo hispanofilipino no cuenta hasta la fecha con ningún trabajo que analice, de manera global, su naturaleza y su desarrollo en el marco del contexto crítico y poético del Fin de Siglo. De ahí que su canon y su apreciación aún sigan condicionados por la tradición hermenéutica que parte de los juicios antimodernistas de la época. El objetivo del presente estudio apunta a una revisión de la Edad de Oro de las letras hispanofilipinas desde los presupuestos del comparativismo. Atendiendo tanto a sus textos poéticos como sus paratextos críticos, se cuestiona en última instancia su paradigma patriótico e hispanizante a la luz de sus relaciones dialógicas con el sistema literario de la antigua metrópoli y con el modernismo hispanoamericano. 

Publicado

30-12-2018

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

El modernismo hispanofilipino ante la crítica española (1904-1924). (2018). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 44(88), 241-266. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/776

Artículos similares

41-50 de 354

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.