Identidad y lengua en el proceso creativo de Eduardo Espina, poeta uruguayo-tejano

Autores/as

  • Juan Martínez Millán Autor/a

Palabras clave:

Eduardo Espina, metapoética, poesía US latino/a, poesía latinoamericana, estudios americanos

Resumen

El poeta uruguayo-tejano Eduardo Espina proclama que se ve inmerso en “una revolución con lenguas” (Alanís 4). Mi objetivo es arrojar luz a la pregunta de cómo la experiencia de Eduardo Espina, quien se ve inmerso como ciudadano y poeta dentro del proceso del bilingüismo que se está llevando a cabo en los Estados Unidos, afecta y da forma a su lengua poética. Es decir, intentaré demostrar cómo su experiencia bicultural y bilingüe lo ha conducido a un proceso de reflexión y autoconocimiento que afecta al uso de la lengua en sus poemas. Esto no se refleja en un uso del Spanglish, sino en el descentramiento de su subjetividad poética dentro del castellano. Para llevar a cabo mi tarea voy a analizar varios metapoemas y autopoéticas de Espina.

Publicado

30-06-2019

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Identidad y lengua en el proceso creativo de Eduardo Espina, poeta uruguayo-tejano. (2019). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 45(89), 287-304. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/753

Artículos similares

131-140 de 232

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.