Animismo y chamanismo literarios en José María Arguedas
Palabras clave:
animismo, perspectivismo amerindio, chamanismo y literatura, ecocrítica, naturaleza y cultura, José María Arguedas, Philippe Descola, Eduardo Viveiros de CastroResumen
El artículo rastrea la relación entre epistemología, estética y pensamiento no antropocéntrico en dos textos de José María Arguedas, “Orovilca” y El zorro de arriba y el zorro de de abajo. En el cuento “Orovilca” los personajes crean un ritual textual ficcional en el que el pensamiento mágico andino y un sistema de analogías poéticas confluyen para darle agencia social a la naturaleza. En El Zorro de arriba y el zorro de abajo, Arguedas inventa un ritual chamánico animista para desdibujar la separación ontológica entre humano, animal y máquina. Así, desafía la estética cosmopolita del Boom y desestabiliza los presupuestos ideológicos que posibilitan el capitalismo extractivo global. Ambos textos apuntan a la posibilidad de estéticas y epistemologías post-antropocéntircas futuras.