El lugar sin límites, de José Donoso, o acerca de lo propio con propiedad.
Palabras clave:
José Donoso, El lugar sin límites, Chile siglo XX, oligarquía terrateniente, reforma agraria, sexualidad, novela latinoamericanaResumen
Este artículo presenta una nueva lectura de El lugar sin límites (1966), la novela de José Donoso (1924-1996), argumentando que el trasfondo histórico social que determina su estructura es el proceso de democratización que tuvo lugar en Chile con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, que alcanzó su ápice con las reformas agrarias de los presidentes Eduardo Frei Montalva, en 1967, y Salvador Allende, en 1973, y que se cierra con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La “casa de putas”, que es el “lugar sin límites” de Donoso, es, en este contexto, una alegoría sarcástica del espacio chileno