Marxismo, populismo y raza en Cuba. Una mirada desde América Latina (1920-1940)

Autores/as

  • Julio César Guanche Autor/a

Palabras clave:

Julio Antonio Mella, Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui, afrocubanos, indígenaS, raza, populismo, Fernando Ortiz

Resumen

Este texto revisa la célebre polémica de 1928 de Julio Antonio Mella con Víctor Raúl Haya de la Torre. En Cuba, el estudio tradicional de ese intercambio se ha concentrado en Haya como único interlocutor y es una suerte de lugar común “historiográfico” atribuir “toda la razón” a Mella en tal debate. Frente a ello, este artículo ofrece tres nuevas líneas de estudio. Primero, invoca a Mariátegui en tal polémica. Los motivos de la ruptura entre Haya y Mariátegui tenían fundamento, pero también existían enfoques en común entre ambos, que desafían la alineación esquemática que se suele hacer entre Mella y Mariátegui, de un lado, frente a Haya, del otro. Segundo, trae a la palestra otros actores involucrados en el fondo de la polémica -por ejemplo, el comunismo, el aprismo y el populismo cubanos- y ventila temas relacionados en el debate, muchas veces inadvertidos, como el tratamiento de la cuestión racial en Cuba. Tercero, ofrece una reconstrucción del primer debate entre populismo y marxismo verificado en el pensamiento social latinoamericano del siglo XX

Publicado

30-12-2020

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Marxismo, populismo y raza en Cuba. Una mirada desde América Latina (1920-1940). (2020). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 46(92), 329-350. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/663

Artículos similares

71-80 de 1278

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.