La necesaria etopeya del héroe caminante: El largo camino de Castilla, de Eduardo González Viaña
Palabras clave:
Eduardo González Viaña, Ramón Castilla, nueva novela histórica, periplo, geografía americana, peregrinaje, guerras de la independencia, realismo mágicoResumen
El largo camino de Castilla (2020), del escritor peruano Eduardo González Viaña, reconstruye, siguiendo la tipología de la nueva novela histórica, la evolución política, social e ideológica de Ramón Castilla, quien llegó a ser Presidente del Perú y uno de los artífices de su independencia. A través de un larguísimo periplo que lo lleva desde su exilio en Buenos Aires hasta la capital peruana, en un recorrido que comprende buena parte de la geografía más inaccesible del continente americano, el joven militar podrá certificar con su propia experiencia la brutalidad ejercida contra los pueblos indígenas, la esclavitud, las torturas, las violaciones sexuales o la explotación indiscriminada de la población autóctona, al tiempo que constata el “ecocidio” perpetrado contra la Naturaleza y sus recursos naturales. Este viaje, que da título a la novela, tendrá una dimensión interior, de peregrinaje espiritual y político, que propiciará la necesaria transformación y metamorfosis del personaje. Este pasará de ser un miembro leal de las fuerzas realistas, defensoras del imperio español, a convertirse en uno de los próceres de la independencia peruana.