La Neozona en Paramar de Juan Carreño. Lenguaje visible y territorio

Autores/as

  • Luis Valenzuela Prado Autor/a

Palabras clave:

Poesía chilena, lenguaje visible, territorio, imagen

Resumen

El poemario Paramar (2019), del chileno Juan Carreño (Rancagua, 1986), traza un tránsito cuya residualidad elabora el territorio de la neozona, desde el cual se erige una visibilización e imaginación del espacio. El territorio, por un lado, da cuenta de una espacialidad social, crítica y política de la comunidad y el sujeto y, por otro, sobre la base de los afectos, da cuenta de una forma de habitar el mundo y de la relacionarse con los otros. Por su parte, el lenguaje visible es configurado desde la imaginación del propio territorio, la proyección de una estética de la imagen y una visión poética.

Publicado

30-06-2022

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

La Neozona en Paramar de Juan Carreño. Lenguaje visible y territorio. (2022). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 48(95), 337-356. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/586

Artículos similares

11-20 de 146

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.