Archivos arqueológicos y etnográficos en Los ovnis de oro de Ernesto Cardenal: imagen y utopía en los “poemas indios”

Autores/as

  • Leonel Delgado Aburto Autor/a

Palabras clave:

poesía indigenista, visualidad, arqueología, Ernesto Cardenal

Resumen

Este artículo analiza estrategias de representación a través de la imagen en la poesía indigenista de Ernesto Cardenal. Propone un vínculo con las concepciones imaginistas o vorticistas de Ezra Pound. Asimismo, enfatiza cierto uso cinemático que lleva a replantear aspectos míticos o comunitarios y políticos. Estas estrategias vacilan entre el desplazamiento o suplantación de la visualidad indígena o la incorporación en planos de igualdad a través del uso del color, como sucede en el acercamiento etnográfico a los pueblos cuna.

Publicado

30-06-2022

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Archivos arqueológicos y etnográficos en Los ovnis de oro de Ernesto Cardenal: imagen y utopía en los “poemas indios”. (2022). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 48(95), 267-286. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/582

Artículos similares

1-10 de 124

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.