“Llegaron a esta ciudad con repique general de todas sus campanas”, la ciudad virreinal en dos textos conventuales
Palabras clave:
convento, crónica, vida, ciudad, géneroResumen
Este artículo analiza dos textos conventuales novohispanos de la primera mitad del siglo XVIII, la Crónica del convento de Santa Brígida, escrito de forma colectiva por las monjas y la Vida de la V. M. sor María Antonia de la Madre de Dios, firmada por el último de sus confesores, José Jerónimo Sánchez de Castro, que permite delinear la importancia que el claustro tuvo para la ciudad virreinal, como espacio de proyección simbólica, partícipe activo en los procesos de criollización; al tiempo que como lugar de memoria e intervención femenina, que nos ayuda a leer las relaciones de género que se inscriben en el espacio urbano.