Heridas y cicatrices del horror: cuerpos inermes y cuerpos insumisos en la narrativa de Mariana Enríquez
Palabras clave:
horror, indefensión, trauma, herida, cuerpo, vulnerabilidad, insumisión, Mariana Enríquez, femicidio, neoliberalismo, terrorismo de Estado, sobrenaturalResumen
Este ensayo examina tres instancias del cuerpo herido en la narrativa de la escritora argentina Mariana Enríquez: la herida del patriarcado femicida, la del terrorismo de Estado y la del neoliberalismo. Tomo como punto de partida el acercamiento al cuerpo vulnerable y el cuerpo inerme que desarrolla la filósofa italiana Adriana Cavarero para analizar las luchas de los cuerpos frente a su indefensión, ya sea de forma individual o colectiva, pero siempre dentro del marco de la violencia y el horror. La exploración de las cicatrices y sus experiencias traumáticas en la narrativa de Mariana Enríquez da cuenta de cuerpos que han sido heridos, precarizados, o desechados, pero también de formas de resistencia y rebeldía que, o bien rearman cuerpos inermes, o bien se acuerpan con otros cuerpos para resistir y sobrevivir.