Venezuela y Postales de Leningrado: guerrilleros tras un futuro pasado
Palabras clave:
Venezuela, Revolución Bolivariana, guerrillas, América Latina, Postales de LeningradoResumen
Postales de Leningrado (2007), de la directora venezolana Mariana Rondón, cuestiona cómo la lucha guerrillera en la Venezuela de los años 60 del siglo XX atraviesa las formas de la reproducción técnica y la cultura de masas tras la formulación de discursos culturales, temporalidades sociales y regímenes de historicidad que, en conjunto, interrogan pasados, presentes y futuros. Por medio del análisis del filme, este artículo interroga la postulación de identidades en el cruce de los tiempos, en el cruce de los discursos, tras un sentido y una forma de la historia y de la cultura –de la Revolución, de la Modernidad– entrelazadas por realidades y ficciones, por triunfos y fracasos.