Niños desaparecidos, robados, cautivos: historias buscadas y encrucijadas del origen en la literatura postdictatorial argentina
Palabras clave:
identidad, apropiación de niños, narrativa, genética, giro forenseResumen
Las narrativas políticas en torno de la identidad verdadera de los niños desaparecidos implican una esencialización biologizante que los presenta como suplemento del hueco generacional de sus padres desaparecidos, materializando así un vacío simbólico que dejó la desaparición forzada. Sin embargo, la reducción de la polivalencia semántica de estas identidades oscurece la vulnerabilidad real de los niños, hoy adultos, como sujetos políticos. Las novelas de la postdictadura tienden a no formar contra-discursos a estos sentidos sobredeterminados, sino a imitar el poder discursivo del Derecho y de la Biología de crear evidencias narrativas, invirtiendo el robo de identidad en anagnórisis trágicos, en su gran mayoría, exitosos.