Las tesis andinistas de Martin Lienhard y la asociación de los textos de Poma y Arguedas

Autores/as

  • Carlos Miguel Salazar Zagazeta Autor/a

Palabras clave:

Mundo andino, Literaturas escritas alternativas, Literatura arguediana, Crónica de Huaman Poma, Tradición oral, Códigos cosmológicos

Resumen

Los ensayos de Lienhard documentan desde los años 70 la contigüidad del “curaca quechua” Huaman Poma con el “escritor y antropólogo” J. M. Arguedas, cuando se descubre la literariedad andina junto a la idea de una subversión narrativa en las palabras, imágenes y símbolos de ese sistema cultural. Su esmero peruanista se sumó al de otros americanistas para reunir información crítica e hipótesis sobre la escritura y la subalternidad indígena. Su enfoque distinguió los géneros híbridos de autores que cultivaron la oralidad, en los que identificó ex- presiones y figuras poéticas que realzaban las voces amerindias. Este artículo analiza algunos momentos de esta operación interpretativa, no tanto sobre el corpus de la literatura subversiva en los Andes, sino sobre la ejemplaridad cultural de Poma y Arguedas por su lenguaje, códigos cosmológicos y otros aportes. 

 

Publicado

14-03-2025

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Las tesis andinistas de Martin Lienhard y la asociación de los textos de Poma y Arguedas. (2025). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 50(99), 33-62. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/427

Artículos similares

41-50 de 1093

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.