El terreno en disputa es el lenguaje
Palabras clave:
Andrés Anwandter, Banda Sonora, Martín Gubbins, Fuentes del Derecho, Mario Montalbetti, poesía y capitalismo, poesía conceptualResumen
Este ensayo rastrea algunas poéticas que se oponen a la relación actual entre lenguaje y capitalismo, definida por la legibilidad total del signo lingüístico y la conversión del potencial semiótíco en capital. En un momento en el que producción material y comunicación lingüística se hacen equivalentes (Paolo Virno), algunos poetas asumen el compromiso ético de hacer una crítica de la economía política del signo. Los chilenos Anwandter y Gubbins, y el peruano Montalbetti, exploran en sus últimos poemarios una reapropiación del lenguaje desde ciertos usos fríos entre lo legible y lo ilegible (combinatorias, pastiche, reciclaje de textos, error, reflexividad). El objetivo de esta "poesía conceptual" es abrir nuevas formas de experiencia desde la resistencia a la significación.